Vistas de página en total

sábado, 29 de abril de 2017

MIENTRAS HAYA LIBROS, HABRÁ ESPERANZA



Porque en los libros se plasman sueños y decepciones, se comparte lo aprendido, lo sentido, lo equivocado, lo encontrado. Porque tal vez todos tengamos algo de islas. Pero si podemos compartir la palabra, la memoria, la historia, entonces tenemos mucha posibilidad de crecer, de continuar la obra creadora que un día se puso en nuestras manos. Imaginación, sabiduría, búsquedas… se van desplegando en las páginas de la gran biblioteca de la historia humana. Novelas o ensayos, ficciones o realidad, ciencia y especulación. En todo ello van volcando, los seres humanos, sus anhelos más hondos, su ficción más atrevida y su verdad más desnuda. 

El lector toma prestadas las palabras ajenas, y las convierte en propias. Entonces vuela, navega, se zambulle en otros universos. Gracias a los libros, podemos remar como un solo hombre, convertirnos en guardianes, poetas o prisioneros; podemos comprender que la patria cada uno la ve de maneras diferentes; resolvemos misterios; viajamos a la velocidad de la luz; vemos la cara más amable y también la más violenta del mundo; somos pacifistas o soldados, magos o frailes, vivimos en la corte del Rey Sol o construimos catedrales medievales. Viajamos por los desiertos, por las cumbres, por las calles de todas las ciudades. Creemos, y dudamos. 

Pobre quien, con ignorancia sin culpa, alardea con un «a mí no me gusta leer». Porque, acaso sin saberlo, se le han cerrado las puertas de mil mundos que hubieran estado a su alcance. 

Abre un libro. Zambúllete en sus páginas mientras dejas volar la imaginación. Completa, con tu talento, las escenas, los colores, los aromas, los rostros de los personajes. Y la palabra te hará fuerte.

viernes, 28 de abril de 2017

NOS GUSTA LEER


NOS GUSTAN LOS LIBROS DE GLORIA FUERTES
El Hada Acaramelada
Las tres Reinas Magas
La Oca Loca
Diccionario Estrafalario
...




…Es importante que los niños lean poesía.
Y es más que importante, es necesario…

 

…Los niños que leen poesía se aficionan a la belleza del lenguaje y seguirán leyendo poesía toda su vida…
 

...Un niño con un libro de poesía en las manos nunca tendrá de mayor un arma entre ellas…”
 




lunes, 24 de abril de 2017

8ª SEMANA DEL BUEN LECTOR

CON SABOR A GLORIA



Desde sus primeros libros Gloria Fuertes escribe poemas breves, con la clara intención de decir más con menos, de exprimir al máximo el poema. Los llama Momentos, Mini-poemas y Glorierías. Le dio ese título como versión personal de las conocidas Greguerías de Ramón Gómez de la Serna.
Las Glorierías son Gloria Fuertes en estado puro y nos acerca a su forma de ver las cosas desde la espontaneidad y la contundencia, como decía Gloria: «con la rapidez de un dardo, un navajazo, una caricia».
Glorierías (para que os enteréis) revela, una vez más, a Gloria Fuertes como es: aguda, irónica, ingeniosa e infinita.  


No me basta con ser poeta
necesito que se me note


Porque soy una mujer de verso en pecho
no me arrepiento de nada de lo que he hecho.


Entiendo de electricidad
tú no eres corriente.

lunes, 27 de marzo de 2017

EL GUARDIÁN INVISIBLE



Autora: Dolores Redondo

«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

miércoles, 8 de febrero de 2017

TARDE DE TEATRO

Autor: Antonio Salas Tejada

Grupo de teatro: Colegio Espíritu Santo





¿POR QUÉ MUEREN LOS PÁJAROS?
Una inexplicable y masiva muerte de aves en el país de Patatolandia puso en alerta a todos sus habitantes.
¿Cuál es la explicación?


EL PREMIO MAYOR
Solo soñar con el premio gordo de la primitiva, divide y crea enemistad en un pueblo que hasta el momento había vivido feliz.



Link para ver las fotos:




https://drive.google.com/drive/folders/0B31KEeHQ8yptZHRLZ09oVjhlcEk?usp=sharing


https://drive.google.com/open?id=0B4vArhuDdfdZNTdtNFFJczJsNU0