Sinopsis
La
vida en comunidad siempre será tema de discusión y de reflexión en la fe
cristiana. Don y regalo para unos y carga o yugo insoportable para otros. Tal
vez esta breve reflexión de Bonhoeffer nos ayude a quitar falsas imágenes de la
comunidad y a redescubrir sus elementos esenciales.
¿Por qué leer "Vida en comunidad"?
¿Cuáles
serían los elementos fundamentales que contribuyen a formar y a consolidar una
comunidad cristiana? Esta es la pregunta que recorre todas y cada una de las
páginas de este bellísimo libro. Temas como la oración, el canto, la escucha de
la palabra de Dios, la fraternidad, el servicio, el perdón y la eucaristía
recuperan de la mano de Bonhoeffer su más auténtica y profunda significación
bíblica. Pero hay un elemento más decisivo: Cristo. Él es su fuente y su meta.
Sólo teniendo presente lo que Él ha hecho por nosotros es como seremos capaces
de hacer eso mismo unos con otros. Nos despierta así el autor de todos los
sueños ideales que tantas y tantas veces albergamos cuando pensamos en una
comunidad cristiana. Ideales que son muchas más veces reflejo de nuestras
pretensiones de poder y dominación, que de verdadero servicio y amor al
prójimo.
“Muchas
han sido las comunidades cristianas que han fracasado por haber vivido
con una imagen quimérica de comunidad. Es lógico que el cristiano, cuando entra
en la comunidad, lleve consigo un ideal de lo que ésta debe ser, y que
trate de realizarlo. Sin embargo, la gracia de Dios destruye constantemente
esta clase de sueños. Decepcionados por los demás y por nosotros mismos, Dios
nos va llevando al conocimiento de la auténtica comunidad cristiana. En su
gracia, no permite que vivamos ni siquiera unas semanas en la comunidad
de nuestros sueños, en esa atmósfera de experiencias embriagadoras y de
exaltación piadosa que nos arrebata. Porque Dios no es un dios de
emociones sentimentales, sino el Dios de la realidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario