Autor:
Gonzalo Moure
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_FpcTb4zZWOd3GwOSOEwgySzQzeiq2LzeU8HRY46KhuOkWInJedAaMd2Ir5GpNzmQQvt-Wr3DuOfq1qVptm2NVvLpBRoXLtGjWQa8n0nen1BuZvIgRCKcLOe-tXXJCg3_WmRBPa7V7Lcu/s1600/el+arenque2012_1.jpg)
La primera vez que observé este álbum, me llamó poderosamente la atención el arenque rojo que se va moviendo entre sus páginas, sin darme cuenta que en la imagen donde se ubicaba había escondidas varias historias de personajes desconocidos. “El arenque rojo” es una imagen oriental un elemento de distracción que logra que lo que de verdad importa en la historia te sorprenda.
Y es en una
segunda lectura, cuando observamos los personajes del libro, imaginando sus
vidas. Así, de cada personaje se van imaginando sus historias a través de las
páginas, viendo cómo se mueven, qué hacen o que no. Es curioso como cada persona
imagina una historia distinta para los mismos personajes, pero eso es lo genial
de este libro, que cada uno deje volar su imaginación e invente una historia
nueva y diferente con los mismos protagonistas.
Este libro,
sin palabras, es un álbum ilustrado de 24 páginas con sugerentes ilustraciones.
Una sola escena en un parque, en la que aparecen distintos personajes pasando
la tarde: una chica leyendo en un banco, un chico que la observa, un hombre que
monta en bicicleta, una mamá paseando a sus hijos, un hombre fotografiando
animales o unos niños jugando a la pelota, entre otros. Y al pasar la página,
nos encontramos con los mismos personajes, pero la escena ha cambiado, de tal
forma que podremos ir hilando una historia con cada uno de ellos a lo largo del
álbum.
Al final del libro podremos encontrar un sobre y, dentro de él, un libreto que contiene varias historias. El autor nos cuenta la historia de siete de los personajes que aparecen en el libro y podemos comprobar si se parecen a la vuestra.