Abril huele a libro, a ese olor tan especial y único
que se desprende al abrir un libro nuevo.
El
23 de abril celebramos el Día del Libro. La Unesco escogió este día tan
especial porque es la fecha en la que fallecieron Cervantes, Shakespeare y el
Inca Garcilaso de la Vega. Rindiendo, con ello, un homenaje al libro y a sus
autores.
Libros…
compañeros en la soledad de las personas mayores. Puerta de entrada a mundos
fantásticos e inexplorados para los pequeños. Desconexión de la rutina
diaria.
Los
libros también son grandes celestinas que crean lazos entre personas. Hay una
cita que me encanta, que dice: “Cuando ves a alguien leyendo un libro que te
gusta, es como si el libro te recomendara esa persona”. En mi caso es
totalmente cierto. Yo he conocido a muchas personas gracias a compartir el
gusto por los mismos libros.
Animemos
a los jóvenes a descubrir el placer de la lectura. A entrar en los libros. La
mejor manera de hacerlo es que nos vean leer a nosotros.
Dice
la joven lectora Enriqueta a su gato Fellini: -Voy a entrar a este libro. -¿No
querrás decir que lo vas a leer? –contesta Fellini.
-No. Si un libro es bueno te deja entrar. Por eso tiene forma de puerta.
El
“Premio de Literatura Miguel de Cervantes” tiene lugar el jueves 23 de abril de
2020 en la localidad de Alcalá de Henares, Madrid. Fue instituido en 1976 y está
considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana.
Está destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana
cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.
La entrega del Premio que ha recaído en el poeta Joan
Margarit, se pospone a causa de la pandemia del COVID-19.