Sinopsis
El mundo que nos rodea es sorprendente. Es
vertiginoso. Es cambiante. Pero es posible detectar en él tendencias y
dinámicas que llevan décadas (y siglos) en marcha. Es interesante conocerlas,
porque de otro modo no podremos entender los diálogos que hacen falta hoy en
día, entre la fe, la sociedad y el mundo.
¿Por qué leer "LUCES Y SOMBRAS
DE LA CULTURA ACTUAL"?
Luis González Carvajal es un autor riguroso y ameno a
un tiempo, y eso es algo muy de agradecer. Su visión del mundo moderno es
amplia, y aquí ha elegido ir entresacando las grandes cuestiones que definen
nuestra era (bien por haber sido valores ensalzados durante décadas, y
ahora reemplazados por eso que se llamó en un tiempo postmodernidad, o bien por
seguir determinando cómo nos entendemos). Así, en estas páginas habla de la
mentalidad científico-técnica, de la secularización, el individualismo, la
tolerancia, la fe en el progreso o la erótica del cambio, entre otros temas. Y
tras una descripción somera de cuales son las tendencias de las que está
hablando, las pone después en diálogo con la fe y con la Iglesia. Hoy en día
hace falta entender nuestro mundo sin quedarnos tan solo en chascarrillos,
titulares o noticias que son como la fachada del edificio pero que no se
comprenden si uno no es capaz de ir más allá. Por eso, este ensayo era
francamente necesario.
«Quien piense poseer "la verdad, toda la verdad y
nada más que la verdad" inevitablemente concluirá que quienes piensan de
modo distinto no tienen ninguna verdad. De ahí a creerse con derecho a imponer
sus sacrosantas ideas por cualquier medio hay un solo paso" (p131)
No hay comentarios:
Publicar un comentario