AUTOR: Israel
Yehoshua Singer
Con un lenguaje
preciso y un ritmo agilísimo que hace que sus más de 500 páginas se lean con
gran interés, Israel Yehoshua Singer se asoma a muchos de los grandes temas de
la condición humana: el crecimiento y la maduración personal, con sus
inevitables crisis de identidad; el amor; la emigración, el desarraigo y la
solidaridad entre los exiliados; la ambición y el deseo de abrirse paso
profesionalmente; el racismo, el resentimiento y la violencia hacia las
minorías; las dificultades a las que han de hacer frente quienes se unen a
quienes son distintos a ellos; la envidia…En torno a David, Georg y Yegorg
Karnowsky, tres generaciones de la misma familia judía, aparecen muchos
personajes distintos que nos permiten asomarnos a algunos de los sentimientos
más comunes de todos los humanos. No es una novela más sobre la shoah, aunque
inevitablemente esté presente, sino un relato mucho más ambicioso de un periodo
decisivo de la Historia. Lo más asombroso es que este libro fue publicado
originalmente en 1943 y, a pesar del tiempo trascurrido, conserva una gran
actualidad.
“El doctor
Georg Karnowsky continuó trabajando como de costumbre en la clínica de la
maternidad, y no se asustó demasiado por las amenazas de exclusión que
proferían los de las botas altas contra los médicos judíos en la Vaterland, la
patria que despertaba. ¡Sandeces! ¿Acaso no era él alemán de nacimiento?
Además, ¿no había estudiado en una universidad alemana y alcanzado fama en el
país por su importante labor médica? ¿No había merecido incluso una
condecoración por su servicio en el frente y con grado de capitán? Su mujer era
cristiana, de una honorable familia alemana de muchas generaciones. Si algo le
preocupaba era sólo que sus padres, por ser extranjeros, todavía sin la
ciudadanía alemana, podrían sufrir algún daño a manos del nuevo régimen” (pág.
282).
No hay comentarios:
Publicar un comentario